BUDAPEST

Tu destino Erasmus.

lunes, 18 de abril de 2016

Moneda de Budapest.

Billetes y monedas.

En Budapest encontraréis billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 florines. Las monedas en circulación son de 5, 10, 20, 50 y 100 florines.
1 Euro equivale a 310,540 Florines húngaros, pero puede ir variando acorde al tipo de cambio.

Cajeros automáticos y bancos.

En el centro de la ciudad no tendréis ningún problema para encontrar bancos y cajeros automáticos. A medida que os alejéis de las principales calles comerciales, la presencia de cajeros disminuye considerablemente.

¿Cómo pagar?

La mejor forma de ahorrar comisiones es pagar con tarjeta de crédito siempre que sea posible. Al pagar con tarjeta, el tipo de cambio es el del momento actual y la comisión máxima, dependiendo de la entidad emisora de la tarjeta, suele ser el 1%

¿Dónde cambiar dinero?

El mejor tipo de cambio lo suelen ofrecer las casas de cambio cercanas al centro de la ciudad. La cotización media de los bancos, aeropuertos y hoteles suele ser más elevada.

Antes del viaje, recomendamos consultar la comisión que aplica vuestro banco por sacar dinero en divisa extranjera

lunes, 11 de abril de 2016

Budapest: Lo mejor de Hungría



Budapest, capital de Hungría, es la ciudad más importante del país y se ha convertido por méritos propios en una de las principales ciudades turísticas de Europa.

Budapest es la novena ciudad europea con mayor población, contando con 1,7 millones de habitantesy, si tenemos en cuenta su área metropolitana, alcanza la cifra de 2,5 millones de personas.


Lugares de interés.

PARLAMENTO DE BUDAPEST


El Parlamento es el más conocido edificio de Budapest. Es el centro de la legíslatura húngara y otras instituciones, como la biblioteca del Parlamento. Se encuentra en el distrito V de la ciudad, junto al río Danubio, situándose la entrada principal en la plaza Kossuth.

El edificio fue construido entre 1885 y 1904, siguiendo los planos de Imre Steindl. Es el mayor edificio del país, escenario de las reuniones de la Asamblea Nacional.

La forma más sencilla de llegar al Parlamento es acceder en el tranvía 2 o el metro 2/rojo hasta la parada Kossuth tér.

EL PUENTE DE LAS CADENAS



El Puente de las Cadenas de Budapest es el más antiguo de los puentes que unen las dos ciudades Buda y Pest. que hoy conforman la capital de Hungría.

Desde el punto de vista estructural es un puente colgante en el cual se han sustituido los cables principales por eslabones rígidos de una cadena. Su vano central tiene 202 metros, uno de los más largos del mundo cuando fue inaugurado. Es uno de los puentes más conocidos sobre el río Danubio.

MERCADO CENTRAL DE BUDAPEST

El Mercado Central de Budapest, conocido también como el Gran Salón del Mercado de Budapest es la plaza de mercado cubierta o bajo techo más grande de Hungría. Se encuentra ubicado en el Bulevar Vámház, en frente de la Plaza Fővám, muy cerca del Puente de la libertad sobre el Río Danubio en Budapest, en el distrito IX, contiguo a la Universidad de Budapest Corvinus. El Mercado Central de Budapest es administrado y operado por CSAPI, institución húngara que se encarga de la gestión de los centros de mercado en Budapest. Su dirección exacta en húngaro es 1093 Budapest, Vámház körút 1-3. Es uno de los edificios más emblemáticos de la capital de Hungría y de los sitios más visitados por los turistas.
GRAN SINAGOGA DE BUDAPEST

La Gran Sinagoga de Budapest, conocida también como la Sinagoga de la Calle Dohány es la mayor sinagoga en Eurasia y la segunda más grande del mundo, después de la Congregación Elmanu - El de Nueva York. Se levanta en el distrito de Erzsebetváros en Budapest. Cuenta con 3.000 asientos. Es un centro del judaísmo neológico.
Construida entre 1854-1859 por la comunidad neológica de Pest según los planos de Ludwig Förster, la monumental sinagoga tiene capacidad para 2,964 asientos (1,492 para hombres y 1,472 en las galerías femeninas) convirtiéndola en la más grande de Europay la segunda del mundo. La consagración de la sinagoga se realizó el 6 de septiembre de 1859.

miércoles, 6 de abril de 2016

Guía turística Budapest.



1. Subir a la torre de la Basílica de San Esteban
2. Entrar un hospital-búnker nuclear de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría .
3. Asomarse de noche al Bastión de los Pescadores.
4. Disfrutar de las tiendas de Váci Utca.
5. Viajar a la Budapest más soviética en el Memento Park.
6. Comprar en el Mercado Central.
7. Aprender a cocinar platos típicos húngaros.
8. Percatarse de los detalles del modernismo y el Art nouveau en Budapest.
9. Relajarse en los Baños Széchenyi, algo más que un Balneario.
10. Hacer espeolología en las Cuevas Pálvölgyi.
11. Visitar unos Estudios de Cine… en el Korda Filmpark.
12. Hacer una cata de Pálinka o de buenos vinos húgaros en Etyek.
13. Disfrutar de un buen Concierto de Jazz.
14. Tomarse algo en el Café Central (Centrál Kávéház).
15. Salir de fiesta por los bares ruina de Budapest.

BUDAPEST, "La historia de la ciudad"



La historia de Budapest es la historia de tres ciudades: Obuda, "antigua Buda", Buda, la ciudad alta situada a la orilla izquierda del Danubio y Pest, la ciudad baja que se encuentra en el margen derecho del río.


La ciudad más antigua es Obuda, ocupada por las tribus celtas hasta la conquista de los romanos en el siglo I a.C.


Obuda, a la que los romanos llamaron "Aquincum", fue fundada en el año 89 sobre un antiguo asentamiento celta. Durante cuatro siglos fue la capital de la región romana de Pannonia. Aquincum viene de la palabra "aqua" (con agua), en honor a los numerosos manantiales termales que tanta fama proporcionan a Budapest.


Buda nace como colonia romana y su fundación se establece hacia el año 14 a.C.